Recuerdo de un gran hombre – Seba

El recuerdo de un gran hombre. “Seba”

Sebastián Pulido Troitiño “Seba” nace en El Arenal (Ávila), el día 20 de enero de 1940, hijo de Segismundo apodado “Sege” y de Nicasia. En el año 1960 se marcha a Francia y es en el departamento de Landas donde trabaja cortando pinos y en una fábrica de bloques de cemento. En 1961 vuelve a El Arenal para cumplir con el servicio militar. Finalizado este, de nuevo, vuelta a Francia. En Burdeos, ejerce como repartidor de carbón. Contrae matrimonio con Magdalena Chinarro y se trasladan a París trabajando él de conductor y ella en el servicio domestico. Ya, en El Arenal, encuentra trabajo en la limpia de los monte. También conduce una ratona con los Robles de Arenas hasta que un grave accidente le condiciona obligándole a dedicarse al oficio de carpintero.

Pero, ya, de temprana edad le viene su apego por la madera, según nos cuenta,  construyendo a los siete años su primera mesa. Otra faceta en él fue la de recoger cacharros antiguos que iban al basurero y una vez limpios y restaurados forman parte de una esplendida colección familiar componiendo, hoy, un pequeño museo etnográfico familiar. No recibe enseñanzas sobre la madera de ningún maestro carpintero de la zona. La elaboración de muebles, artesas y palas; otra de sus facetas, le viene de manera autodidacta. Su última labor, la construcción de fachadas de casas antiguas, es como nos comenta para pasar el rato; pues a “Seba” no le va lo de ir al bar a echar la partida. En febrero del año 2005 graba un documental en DVD titulado “Los Paleros de El Arenal. Producción artesanal de palas de castaño y roble”, promovido por la Asociación Cultural Senderista de El Arenal-ASENDA. Otros dos realizados por TV Castilla la Mancha donde se muestra su buen hacer artesanal con la madera.

De forma altruista, ha sido protagonista de varias exposiciones realizadas, en las sala Acuda de El Arenal (Los paleros de El Arenal) y en los Centros de Interpretación del Parque Regional de la Sierra de Gredos (El Risquillo en Guisando y Pinos Cimeros en Hoyos del Espino. Año 2010). Artículos publicados; uno, de titulo “Los Paleros de El Arenal” sobre la elaboración de palas de castaño en la revista cultural La Risquera (nº 15. Agosto 2006); y otro, sobre los pasos a seguir en el proceso de elaboración de las fachadas rusticas de madera y barro en el periódico del Tiétar (nº 50. Junio 2012).

Sebastián Pulido. Año 2012

Su última aparición como artesano fue en el mes de agosto de 2012, en el marco de la Feria de Artesanía-ARTENAL de El Arenal, donde muestra una colección de fachadas de casas rusticas y enseña cómo se elaboran en miniatura las palas de castaño. Un mal no esperado nos lo arranca. Falleciendo el día 11 de julio de 2013. Como legado ha dejado infinidad de objetos restaurados. También muebles, artesas, palas, fachadas rústicas, etc. Utensilios, como máquinas escogedoras de cerezas, que quedaron diseminados por los distintos hogares de El Arenal. Era una persona que proyectaba un gran entusiasmo e ilusión en cualquiera de los proyectos en los que se le pedía su colaboración. Queremos testimoniar desde la Revista Cultural La Risquera de El Hornillo y la Asociación Cultural Senderista ASENDA de El Arenal nuestro gran reconocimiento por su gran labor de recuperación de objetos antiguos, así como su gran capacidad de transmitir sus enseñanzas a lo largo de todos estos años compartidos. Un buen hombre que ha dejado un gran poso entre todos los que le queríamos. Va en su memoria.

En El Arenal, mes de noviembre de 2013

Joaquín Losada

Presidente de ASENDA